Festivales 2017: Lollapalooza, Mad Cool y Primavera Sound

Buenos días amiguis! Cómo ha ido este súper puente? Tras mi debut como pinchadiscos en un club (cosa sería) me quedé destrozadamente agotada, fueron muchísimas emociones y no tengo palabras suficientes para agradeceros que me queráis a ver a Ocho y Medio, un sueño hecho realidad. Y para no perder el hilo musical, nunca mejor dicho, de eso irá el post de hoy, de eso y de como conseguir llegar sano y salvo a los festivales más molones de este verano. Os venís conmigo?

En poco tiempo muchos de vosotros comenzaréis esos ansiados días vacacionales que llevamos esperando lo que ya parece una eternidad. Siempre nos invade la incertidumbre de lo que nos deparará la estación veraniega ¿Playa, montaña? ¿turismo, aventura? ¿Relax, deporte? Pues bien, este año no hay que preocuparse, lo que se lleva es pasar tus vacaciones de festival en festival. Disfrutar de la música, el ambiente, hacer nuevos amigos, descansar en las playas que rodean los recintos, bailar hasta el amanecer e inspirarnos con el street style más cañero. No se me ocurre un mejor plan para la época estival, qué los días de playa con la sombrilla, la silla, la nevera, las toallas y las aglomeraciones ya los hemos vivido demasiados años ¡Demos paso a los festivales! Para ello os dejo mis tres recomendaciones tanto en ciudad, como en playa y extranjero, aquí hay para todos los gustos. Podremos pasar unas jornadas disfrutando del espíritu de la ciudad condal en el Primavera Sound con grupos como Arcada Fire o The XX; Si lo que os va es vivir el frenesí (y los millones de grados) de la gran ciudad un oasis os espera en la segunda edición del casi recién estrenado Mad Cool con actuaciones como las de los esperadisimos Kings of Leon o Foo Fighters; para el postre dejo uno de mis preferidos: La versión francesa del Lollapalooza que tendrá lugar en mi amada Paris, pasear pos sus maravillosas callejuelas de día y bailar al ritmo de The Weekend o Glass Animals cuando caiga el sol. Si esto no os ha echo la boca agua no tenéis papilas gustativas!

En este ensueño festivales solo hay una preocupación que me atormenta, ponerme enferma, tengo una tendencia suicida catarral y cada vez que algo emocionante me espera ahí se presenta el trancazo para ponerme las cosas más difíciles. Este año he decidido que esto no va a pasar y he descubierto mi arma perfecta, CortaGrip, es una cosa maravillosa. Por un lado puedes utilizarlo una vez te has puesto ya pachucha para aliviar y acortar los síntomas, que tantos días se hacen muy pesados. También puedes utilizarlo como lo pienso hacer yo, a modo preventivo, no quiero jugármela así que como note el más mínimo atisbo de resfriado un poquito de CortaGrip y a bailar cuál sevillana de Wassap no os digo más!!

Espero que estéis listos para festivalear y nos veamos moviendo las caderas juntos!

 

Saludos amigos invisibles!!

.

Hazlo especial y vámonos al Festival de Les Arts

Que una es curiosa es un hecho, que puedo afirmar que la excentricidad es mi complemento preferido también, la vulgaridad es algo que me aburre tanto como desprecio (bueno quizás es una palabra demasiado drástica es cierto) por ello me vuelvo loca buscando la inspiración para salirme del esquema marcado sin que se me vaya de las manos. De aquí que hoy en la columna de música quiera hablaros de un proyecto genial de la mano de Kaiku Caffe Latte. Cuán maravilloso es el momento en el que las grandes marcas deciden que le van a dar la oportunidad a los grandes talentos que pueblan nuestro país para darse a conocer.

El próximo mes tendrá lugar el Festival de Les Arts en Valencia, buena música, rica bebida, gente guay y un entorno galáctico para perderte. Este año la marca será patrocinadora y montaran un señor pedazo de escenario encima de la imponente piscina de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Si esto no es suficiente aliciente como para que me coja el petate y tres duros para el bus, desde Kaiku han pensado que sería una buena idea dar la oportunidad de la que os hablaba a grupos que aún no sean número uno pero que tienen todas las aptitudes para llegar hasta el primer puesto de todas las listas. La sorpresa ha sido mayúscula cuando he visto que entre esta selección estaba “Taiacore” una unión brutal y magnifica y sin duda merecedores de plantar esa voz y letras en el Festival de les Arts para vuestro deleite. Aquí os dejo uno de los temas que mas me gustan.

La banda nació en Berlín y esta formada por María (voz y guitarra) y Vicenzo Tancorre (guitarra y bajo) y tienen un rollo indie folk que atrapa. Sus melodías bailan entre la ligereza y fuerza que eclosionan creando una mezcla hipnótica.
Si esto no es suficiente (que debería) quiero crear un aliciente más para ayudar a este grupo amigo. Necesito que les votéis y tengo un regalito para que me echéis una mano: Qué os parece si entre todas vuestras votaciones sorteo dos entradas VIP para asistir al festival y disfrutarlo de la manera más cool posible? Pues venga quiero ver todos vuestros clics en la web de votación y cuando estéis allí vuestras manos levantadas para disfrutar  de la nueva música que nos trae esta temporada de festivales! Are U ready?

 

Para votar sólo tenéis que entrar en el FACEBOOK de KAIKU CAFFE LATTE y dejar un comentario con el nombre del grupo en la foto que se indica, nada más!

 

Saludos amigos invisibles!!

 

 

.

David Bowie. Polvo de estrellas

Sí. Ziggy es polvo de una estrella, pero no de la misma que el resto de los dúctiles humanos.
Como Alien descendió a nuestro Planeta. Puro y bello predicó la Esperanza. ¡Pobre Ziggy! infectado por nuestra especie, sucumbió en el cadalso de la ambigua promiscuidad y las drogas, pero su Evangelio perduró.

LetsPicYou Photo

Chaqueta de cuero: Natalia Rivera; Vestido: Silvia Serbán

1972, estábamos perdidos, la consigna “Paz y Amor” de los últimos sesenta se derritió en cucharillas de agua destilada. El Apocalipsis ceñía nuestras frentes ¡HORROR! Los Beatles se habían separado, Paul y John mostraban, en forma de carnero y cerdo, hostiles mensajes humillantes y Bob Dylan, tan “folkie” como los anteriores, mientras se undía en montañas de eno se imagino como novelista y actor. Los Rolling Stones se desmoronaron con la fatídica tragedia de su concierto en Almont. La contracultura de los sesenta se desintegraba, mientras se convirtieron en cadáveres Brian Jones, Janis Joplin, Jimi Hendrix, Jim Morrison y de Elvis Presley, mejor no hablar de su patética existencia. El sueño del Pop, del Rock´n roll, de la cultura juvenil, de la irreverencia moral, de la rebeldía intelectual, parecían llegar a su fin. Los setenta se mostraron con irremediable decadencia. ¡Pero! Un ser de mirada asimétrica en iniciático viaje llega a New York y sin olvidarse de T. Rex, The Stooge, de la guitarra de Mick Ronson o del dramatismo de Jacques Brel, fue cegado en The Factory por Warhol, por Iggy Pop o por Lou Reed, partiendo su rostro con un rayo que dualizó su mente, despertando su par esquizoide que lo llevo a erigirse como icono del Glam. David Bowie.

navethephoto_luceral_letspicyou

LetsPicYou Photo

Top y falda: La aguja en el dedo; Medias uppsala: Cecilia de Rafael; Botines: Zara.

Angie, su esposa y su manager Tony Defries le asesoraron en su estética inicial, pero fue el diseñador japonés Kansai Llamamoto quien trasmuto su rostro al Kabuki y lo corono con la melena de león propia de este arte teatral. Su cuerpo comenzó a vestirse con monos de print psicodélicos, anchísimos pantalones, túnicas con flecos,… inspirando para siempre a diseñadoras y diseñadores como Balmai, Dries Van Noten, Richard Nicoll o Frida Gannini que llenaron las pasarelas de chaquetas de imposibles hombreras, ralladas horizontalmente y con solapas inmensas, corbatas XXL… Que durante un tiempo vistieron el famélico cuerpo de Ziggy, alimentado solo por leche, cocaina y guindillas, como en algún momento reconoció Bowie que era su dieta.

LetsPicYou Photo

LetsPicYou Photo

Camisa: Manderlay; Medias uppsala de Cecilia Rafael.

2016, Ziggy desea a David Bowie (David Robert Jones) que descanse en Paz y Gracias.

 

LetsPicYou Photo

Chaqueta de cuero: Natalia Rivera; Vestido: Silvia Serbán; Medias uppsala: Cecilia de Rafael; Botines: Zara

Texto: ElKondeNao
Estilismo: Andrea Roca
Fotografía: LetsPicYou Photo en NaveThePhoto (Estudio de fotografía Madrid)
Modelo: Luceral

.

El crooner Dylan

Quién iba a decirle, comenzando la década de los sesenta, a la productiva industria musical del enclave conocido como: “ El Callejón de la Sartén” (Tin Pan Alley) situado en la neoyorquina Calle 28, entre Broadway y La Sexta Avenida, que como si del “torbellino Podemos” se tratase, unos muy jóvenes inexpertos, un tanto desaliñados, con la parte hippie de los “perro flauta” iban a remover los cimientos de todo el callejón hasta derrumbarlo, tan solo con el empuje de su artística autosuficiencia y contundente autenticidad. Y ¡SÍ! Pudieron, todavía viven testigos, como Tony Bennet y algún otro que basaron su carrera musical en la “casta”.

Que cerca tenemos términos como “podemos, casta, perro flauta,…” ¿verdad?… pero salvando la distancia en el tiempo y la diferencia del contenido, el paralelismo se me hace inevitable. Los primeros pudieron, los de aquí está por ver si algún día se cogerán por los hombros y formando infinitos círculos entonarán a modo de coros Nabuccosianos el ¡PUDIMOS! ¡PUDIMOOOOS¡ quien lo sabe… condenados a invisibles amigos de Luceral, como diría el pionero Dylan: “The answer is blowing in the wind” (la respuesta esta flotando en el viento).

Bob Dylan fue uno de aquellos insolentes jóvenes que ahora resucita con “shadow in the nigth” su último álbum, temas del sempiterno Sinatra y no de sus mayores éxitos si no rebuscados entre el abundante repertorio del Crooner por excelencia, término que La Voz siempre repudió.

Este experimental trabajo, a modo de “cantaré sobre las cenizas del callejón de la sartén” rezuma sensibilidad, con un timbre susurrante como si Bob hubiese engullido a Nick Cave, trufado con Tom Waits  y todo espolvoreado del intimísimo Cohen.

Cuando me enteré de la inminente aparición de éste, su último trabajo: ¡miedo me dio! sobre todo recordando, como si del patrio Raphael se tratase, su anterior álbum navideño, o sus últimas apariciones publicitarias. Pero no, en “Shadow in the nigth” hay calidad, acerca al country estos temas mas próximos del jazz que de otra cosa. No busca el sonido de las Big Band, se acompaña de sus músicos del directo, no interpreta ningún instrumento, solo pone su voz, usando como acompañamiento, en algunos temas, dos trombas y una trompeta, en otros, el arco roba profundas notas al contrabajo. Su voz se percibe frágil, como de alguien que ha vivido y quizá añore el pasado con el peso de sus 73 años y más de 50 en la música.

Bob Dylan

En todo caso, para mí que soy un friki de las versiones, este trabajo me convence, me gusta su interpretación y mas su ocurrencia, sobre todo por lo que simboliza.

Salud, suerte y tiempo para escuchar música, condenados a invisibles amigos de Luceral.

 

 

El Conde Nao.

 

 

.

Translate »